domingo, 24 de junio de 2007

Thumbs UP!


Se han dado cuenta que hoy en día vivimos todo el día pendientes de alguna cosa que va a pasar?

Es cierto, vivimos pendientes del futuro, sin nunca cuestionarnos el pasado, y dejando de disfrutar el aquí y el ahora. Vivimos en una eterna espera de algo que nunca ha de llegar...que tristeza.

Carpe Diem se dijo hace muchos años, incluso es una corriente literaria, de pensamiento, que día a día inspira tanto a hombres adultos que empiezan a disfrutar su vida a los 50, como a jóvenes que lo ponen en su nickname en diversos sitios de "chateo". Como sea, se supone que el hombre ya debe haber aprendido acerca de lo que es realmente importante, pero la historia se repite y la vida es más que una sucesión de fenómenos observables, en la que no existe tal cosa como un absoluto (hmno =) ). No pretendo dar mensajes inspiradores de vida, contar vivencias mías o de conocidos ni mucho menos decir: "Vivan su vida que nadie mas la vivirá por uds...", eso es trivial. Esto es sólo una invitación a disfrutar aquellos pequeños grandes momentos que tenemos. Ya sea aquel delicioso café que podemos disfrutar cómodos y "calientitos" tapados en una cama mientras miramos con incredulidad la lluvia, cerrar los ojos y sólo sentir como nos cae un chorro de agua en la cabeza (obviamente en nuestra ducha), momentos de silencio, sólo de cómoda y hermosa observación con ese "alguien" que todos tenemos, o simplemente esa sensación de tener todo listo para el otro día, sin más que hacer que echarse en la cama y respirar. Estos momentos no sólo son útiles para reflexionar, son necesarios para mantenernos cuerdos y no sucumbir en esta jungla de mundo en el que vivimos hoy en día.


Inclúyanse, solo digan presente y YeEss... =) porque todos podemos ser felices.

martes, 19 de junio de 2007

Pensamiento


Que linda sensación

fue aquella valiente revelación...


Costó...pero lo hice


Nada como la verdad


Puede funcionar, comopuede que

NO!


Sólo queda observar y...esperar...

esperar, esperar.


No he de procupar

pues lo dicho, dicho está


Siendo rey inconsciente

esclavo consciente


Coraje y valentía han de caracterizar

aquel caballero que expresó


Un sentir por el que probablemente,

tarde o temprano

ha de sufrir


domingo, 17 de junio de 2007

La tierra en miniatura


La verdad es que quería subir al blog una entrada que tuviese un poema...pero como podrán darse cuenta...no me he inspirado todavía. Aún así, encontré un escrito digno de admiración, porque si bien es muy simple, es profundo, obliga a uno a abrir los ojos y a darse cuenta de la burbuja en la que vivimos. Sin más preámbulos, les presento a la tierra en miniatura:



Si pudiésemos reducir la población de la Tierra a una pequeña aldea de exactamente 100 habitantes, manteniendo las proporciones existentes en la actualidad, habría:


57 asiáticos.

21 europeos.

14 americanos (tanto del norte como del sur).

8 africanos.

De todos ellos:

52 serían mujeres.

48 hombres.

70 no serían blancos.

30 serían blancos.

70 no cristianos.

30 cristianos.

89 heterosexuales.

11 homosexuales.


Tema interesante hoy en día, la repartición de riquezas:


6 personas poseerían el 59% de la riqueza de toda la aldea, los 6 (sí, 6 de 6) serían norteamericanos.


¿Alguien dijo condiciones de vida?


De las 100 personas, 80 vivirían en condiciones infrahumanas.

70 serían incapaces de leer.

50 sufrirían de desnutrición.

1 persona estaría a punto de morir.

1 persona estaría a punto de nacer.

1 (sí, sólo 1) tendría educación universitaria.

¿Internet?


En esta aldea habría solamente 1 persona con computadora.


Al analizar nuestro mundo desde esta perspectiva tan comprimida, veríamos más claramente la necesidad de aceptación, entendimiento, tolerancia y educación.


Momento de reflexión (Aprovecho este momento para decir que estas reflexiones no fueron idea mía, sólo las leí y estuve de acuerdo con ellas, por lo que me pareció apropiadodifundirlas para quién le interese):


Cuestiones para reflexionar desde este mundo "tal y como es" en realidad:


Si te has levantado esta mañana con más salud que enfermedad... entonces eres más afortunado que los millones de personas que no sobrevivirán esta semana.


Si nunca has experimentado los peligros de la guerra, la soledad de estar encarcelado, la agonía de ser torturado o las punzadas de la inanición... entonces estás por delante de 500 millones de personas.


Si puedes acudir a la iglesia sin temor a ser humillado, arrestado, torturado o muerto... entonces tienes más derechos que 3.000 millones de personas de este mundo.


Si tienes comida en la heladera, ropa en el armario un techo sobre tu cabeza y un lugar donde dornir... eres más rico que el 75% de la población mundial.


Si guardas dinero en el banco, en tu cartera y tienes algunas monedas en el cajón... ya estás entre el 8% más rico de este mundo.


Si tus padres aún viven... eres una persona MUY rara.Si tienes hijos y puedes verlos crecer sanos y libres... ¡eres realmente un elegido!


Si puedes leer esta página significa que no formas parte de los 2.000 millones de personas que no saben leer.

Alguien dijo una vez:

"Lo que va... vuelve". Trabaja como si no necesitaras dinero. Ama como si nunca
te hubiesen herido. Baila y canta como si nadie te estuviese viendo.


YeEss

martes, 12 de junio de 2007

¡Afronta YA!

Más de alguna mentira dicha en algún momento tiene cierto grado de verdad, porque no importa cuanta personalidad tengamos o que tanto confiemos en nosotros mismos, en algunos casos es siempre mejor "tirarla como talla", una especie de sobre volar el campo minado. Si la persona reacciona de mala manera, o no de la manera esperada, uno sabe que no es el momento adecuado para decirlo, pero si la reacción es la esperada, uno admite que es la verdad. Después de esta pequeña intro, me parece adecuado centrarme en el mensaje que quiero transmitir a quien sea que se esté tomando el tiempo de leer esto.

¿Han escuchado alguna vez la expresión: "Sacar verdad de mentiras"? Es algo comúnmente hecho, donde una persona engaña a otra, por medio de mentiras, para obtener alguna verdad, algún secreto, por lo general temas banales y superficiales. Ahora me pregunto, ¿Qué pasa si por iniciar una mentira, que no tiene otro objeto que mera diversión, termina por convertirse en un problema, un "rollo"? Más aun, termina siendo verdad...será que inconscientemente uno siempre sintió la mentira, y aunque no se esté consiente de aquello, el inconsciente la tiró como talla. Quizás esto no es mas que habladuría, puede ser debido a la hora en que escribo, pero admito estar en un momento de plena lucidez, donde no hay más que la verdad de mis sentimientos en estas palabras. Luego de basarme en estos "principios", llegue a una conclusión, una que si tomamos lo anterior como un supuesto, es completamente concebible dentro de la realidad, nuestro universo propio de supuestos. Las personas que viven bromeando, ignorando que enserio son las más inseguras, ya que no encuentran un momento de sobriedad ni calma sicológica donde poder expresarse libremente, es más, tampoco encuentran a una persona con quien hacerlo. Pero hay otro tipo, un tipo bastante interesante, personas que viven bromeando, pero consientes de porqué lo hacen, buscando refugio en esas bromas para no afrontar la realidad, no afrontar situaciones en las que deben decir si o no ante conflictos de vida, los cuales no son siquiera de vital importancia. Una sola cosa me queda por decir, que concluir. Con las mentiras no se juega, porque al jugar con ellas, se juega con las personas, los sentimientos, y por si lo anterior fuese poco, para aquellos que sufren de "Yoyoismo", se juega con y se engaña a uno mismo.


Toda verdad puede tener parte de mentira, como toda mentira puede tener parte de verdad. No seamos absolutos y afrontemos las cosas como debemos, dejando de engañar a todo el mundo, porque a fin de cuentas estamos solos en este mundo (pensamiento compartido, no hurtado!), y no queremos engañar a La persona que está siempre con nosotros...porque como una amiga dijo:
¿Qué pasa si mañana me encuentro sola y me doy cuenta que soy quien yo nunca
quise ser?


Vale la pena ponernos en jaque de vez en cuando, sólo ante nosotros mismos, para poder crecer y disfrutar de lo rico de la variedad, el aprendizaje y la experiencia, claro que sin quitarle mérito al estilo propio...

lunes, 11 de junio de 2007

Enough!


Es que sucede que me cansé de criticar,

Lo que pasa es que no quiero argumentar cada cosa que sucede,

Saben que estoy harto de profundizar en temas que no lo merecen,

Verdad que dejamos de lado lo verdaderamente importante.


Compañeros, hermanos, conciudadanos y finalmente amigos: (Tal ocasión amerita una introducción populista)


Escúchenme y háganlo bien, porque quizás sea su...mejor dicho, nuestra oportunidad. Reflexionen.


- ¿Por qué razón preferimos encontrarle algo malo a cada cosa buena que se nos plantea en ves de encontrarle cosas buenas a lo malo?

- ¿Por qué nos mostramos escépticos frente a las razones de la vida, pero acordamos en morir?

- ¿Por qué nos buscamos tantas diferencias entre nosotros, si al fin somo todos iguales? ( Gracias Gabi)

- ¿Por qué nos esforzamos tanto en crear materiales y situaciones de destrucción y no de creación?


En vez de encontrar un pero a cada situación, es mejor buscar la forma correcta de afrontarlas. No cuesta nada donar parte de nuestro tiempo, o bienes (Con lo que lamentablemente se rige el mundo hoy en día) para tratar de ayudar a las personas que realmente necesita una voz de aliento, de inspiración. No vale la pena ahondar en cuestiones de existencialismo, escepticismo o símiles, tales cuestionamientos sólo derivaran en más incógnitas irresolubles, haciéndonos caer en un espiral de interrogantes sin fin. Nótese que mi mensaje no es quedarse sólo con lo que uno tiene, sino que al contrario, haz todo, pero con distinto enfoque. Un enfoque positivo y alentador, que su una consecuencia sea el progreso. No más escritos negativos y desalentadores refiriéndose a cuan limitados somos y que la felicidad es un concepto inalcanzable. La felicidad la hacemos nosotros y depende de los mismos resumirlas en un trozo de dulce, la práctica de un deporte, disciplina artística, etc. Sólo sonríe, ante todo (No como imbécil, claro, sino que en el sentido de no abatirse). Tomen como lema de vida esta frase, ya que después de todo, uno sonríe y llora, grita y calla, cae y se levanta. Es así que les digo:


ANTES MUERTO QUE RENDIDO.



Siempre ten presente que la piel se arruga, el pelo se vuelve blanco,Los días se
convierten en años...Pero lo importante no cambia; tu fuerza y tu convicción no
tienen edad.Tu espíritu es el plumero de cualquier tela de araña.Detrás de cada
línea de llegada, hay una de partida.Detrás de cada logro, hay otro
desafío.Mientras estés viva, siéntete viva.Si extrañas lo que hacías, vuelve a
hacerlo.No vivas de fotos amarillas...Sigue aunque todos esperen que
abandones.No dejes que se oxide el hierro que hay en ti. Haz que en vez de
lástima, te tengan respeto.Cuando por los años no puedas correr, trota.Cuando no
puedas trotar, camina.Cuando no puedas caminar, usa el bastón.¡¡¡ Pero nunca te
detengas !!!



Madre Teresa de Calcuta





sábado, 9 de junio de 2007

O r I g In A l l D a D ???


El diccionario define el concepto de originalidad como: “No consiste en decir cosas nuevas, sino en decirlas de forma que parezca que nunca se hallan dicho.”

Cada ser es único y difiere del resto en un millón de cosas, ya sea en el aspecto físico, psicológico, etc. Al tener esto claro, se infiere directamente que si somos todos diferentes, todos queremos cosas distintas, es decir, no habría forma de justificar la existencia de dos cosas iguales en este mundo… ¿o no?
La verdad es que sí, en la teoría el concepto de igualdad no tiene cabida, pero somos humanos, así que todo se debe juzgar después de haberlo analizado en la práctica. Con el sólo hecho de salir a la calle, y caminar 15 metros, uno está expuesto a las “modas”, monstruo que te consume a menos que creas en ti. Los medios de comunicación no lo hacen mal tampoco, colmando los medios noticiosos con publicidad para vender sus productos, despreciando el hecho, o más bien explotando el hecho que exista gente débil que se deja llevar. Pero bueno, no pretendo irme por las ramas criticando la sociedad de hoy en día y sus parámetros de belleza, bondad y maldad, sólo quiero dar a conocer mi punto de vista.

¿Por qué si un actor de cine una cierta marca de ropa, de pronto el que no la usa es el raro? No debería ser esto al revés, y el imitador/a ser linchado por falta de personalidad. La siguiente frase la voy a escribir en inglés, la escuche en alguna parte y no pretendo adueñarme de ella, sólo rendirle homenaje: “You try so hard to fit in, when you were born to stand out”. Para los que no entienden, se refiere a que los humanos tratan tanto de encajar en todo, ya sea grupos sociales, clubes, o incluso y lamentablemente, en su seudo grupo de amigos. Menos mal no estamos patentados con códigos de barra, y podamos expresarnos, pero como somos débiles, preferimos refugiarnos en la masa. Afrontemos los hechos, querámoslo o no, todos tenemos un instinto masa dentro de nosotros, pero por favor no me malentiendan, no le estoy quitando mérito a la gente que hace la diferencia, pero como buen hombre, caigo en la generalización.
El verdadero problema, a lo que pretendía llegar, es que el humano, en busca de su supuesta satisfacción personal, tiende a dejar entre renglones sus principios y valores, no aquellos impuestos por nuestra falsa sociedad, sino que aquellos inherentes a nosotros por el solo hecho de existir. Para aquellos que leyeron mi entrada anterior, deben saber a esta altura que la originalidad, tanto como un equilibrio e igualdad, a mi modo de ver las cosas, son conceptos inalcanzables para nosotros. Ambos radican en la realización personal y en lo que creemos que nos hace felices, porque si bien no todo es 100% bueno, o 100% malo, la felicidad es felicidad, y la tristeza es tristeza. Encuentro apropiado hacer mención a la gente, poca pero afortunada que ha conocido la verdadera felicidad, aquella que no conoce oscuridad ni neblina. Estamos forzados a siempre dejar de lado nuestra originalidad, nuestro punto de vista, para así poder adecuarnos a normas preestablecidas que rigen nuestra existencia, lamentable pero cierto. En cada trabajo que se pide, ya sea ensayo, monografía, de oficina, nos exigen citas de personas que avalen nuestro escrito, o sea, está bien cuando sólo lo deben aprobar, pero no cuando todo debe girar en torno a los pensamientos de esa persona y lo que planteó mil millones de años atrás. Esto no es una corriente filosófica, dicho sea de paso que nadie está exento de estas, sino sólo un cierre, un closure a lo que pienso. Principió con la entrada inicial de este blog y ahora encuentra su fin. Espero haber establecido mi línea de pensamiento de manera satisfactoria.

Me gustaría terminar por decir que tendemos a subestimar todo, no esperemos el error para darnos cuenta de qué está o no mal y no perdamos tiempo aparentando ser algo que no somos, hay más de 6.500 millones de habitantes en el mundo, una cifra estratosférica y nosotros tratando de agradarle a una. No se trata de ser realista, pesimista o soñador, se trata de ser feliz y disfrutar. La belleza de la existencia no es haberlo logrado todo, sino haberlo intentando todo con una sonrisa, haber aprendido de ello y haberlo disfrutado.